Tomando como base el texto, analice las afirmaciones: El gobierno corporativo en España En los dos últimos años hemos asistido, tanto a nivel nacional como internacional, a un aumento notable de regulación en materia de gobierno corporativo. Si en 2014 se presentaba la Estrategia Española de Responsabilidad Social de las Empresas, resultado de las aportaciones de las administraciones públicas, empresas, sindicatos y sociedad civil, al año siguiente se aprobaba la Ley de Sociedad de Capitales, que regula las funciones y responsabilidades de administradores y consejeros, así como el Código de Buen Gobierno de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que en su última actualización combina aspectos de obligado cumplimiento con recomendaciones de aplicación voluntaria. A este impulso regulador se ha sumado, recientemente, la entrada en vigor de la nueva Ley de Auditoría de Cuentas, que incorpora la normativa comunitaria para reforzar la confianza en la información económico-financiera a través de la calidad de las auditorías. Así pues, parece ser que, en un entorno cada vez más complejo, la creciente atención de los reguladores, los inversores y la opinión pública hacia el buen gobierno corporativo se ha convertido ya en una realidad global. Desde los poderes públicos esta iniciativa responde al reconocimiento de que la transparencia y la gestión responsable de las empresas es fundamental para la recuperación de la economía española ya que genera confianza, atrae la inversión extranjera, favorece la creación de empleo y aumenta la competitividad. La crisis financiera puso de manifiesto la debilidad de los sistemas de gobierno de muchas empresas, en las que los directivos promovían iniciativas ineficaces y poco éticas que solo buscaban un beneficio a corto plazo, actuando en contra de los intereses de los propietarios principales (shareholders) y de los demás grupos de interés (stakeholders). Estos errores del pasado no solo perjudicaron a las empresas, sino al propio sistema financiero en su conjunto. Los códigos de buen gobierno de las entidades, que tratan de funcionar como un sistema de control y supervisión interno ante posibles abusos de la dirección, se han revelado insuficientes, por lo que ha sido necesario recurrir también a mecanismos de gobierno corporativo externos que permitan a las autoridades regulatorias tener un papel más activo sobre las entidades. Los resultados no se han dejado esperar, según revelaba recientemente Elvira Rodríguez Herrer, presidenta de la Comisión de Economía y Competitividad del Congreso de los Diputados, los recientes cambios en el Código de Buen Gobierno han tenido una muy buena acogida en el mercado: «Ese visto bueno de los inversores internacionales hace que las empresas españolas sean ahora más competitivas porque están en mejores condiciones para recibir financiación en un mercado global». Disponible en: https://www2.deloitte.com/es/es/pages/governance-risk-and-compliance/articles/el-gobierno-corporativo-en-espana.html. Acceso en: 18 de ago. 2023. Con base en el texto, analice las siguientes afirmaciones I - En el fragmento, el artículo definido "los" se utiliza antes de "dos últimos años" para indicar un grupo específico de años, refiriéndose a los años que fueron mencionados previamente o que son conocidos en el contexto. II - El artículo indefinido "un" se usa antes de "aumento" para indicar que el aumento mencionado no es específico ni conocido, sino más bien un aumento en general. III - El artículo definido "la" se emplea antes de "Estrategia Española de Responsabilidad Social de las Empresas" para referirse a una estrategia específica que fue mencionada anteriormente o que es conocida en el contexto. IV - El artículo definido "la" se utiliza antes de "Ley de Sociedad de Capitales" para indicar que se refiere a una ley específica que ha sido mencionada previamente o es conocida. V - El artículo definido "el" se utiliza antes de "Código de Buen Gobierno de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)" para indicar que se refiere a un código específico mencionado anteriormente o conocido. Es correcto lo que se afirma en Questão 1Resposta a. I, II, III, IV y V. b. I, III y IV, solamente. c. III y IV, solamente. d. III, IV y V, solamente. e. II, III, IV y V, solamente.

Resposta :

Outras perguntas